SENASA comunicó oficialmente que el resultado de la última visita de auditoría realizada por el SENASICA, organismo sanitario de México, ha sido positivo para el Sector Avícola Argentino, elevando de 4 a 11 los establecimientos habilitados para ese destino.
Las plantas faenadoras y procesadoras auditadas, se ubican en las provincias de Entre Ríos (Crespo, Concepción del Uruguay, Colón, Larroque, San José y Gualeguay), Buenos Aires (Capitán Sarmiento, Domselaar Y Batán) y en Córdoba (Río Cuarto).
Los productos aprobados corresponden a la categoría in natura, incluyendo pollo entero, trozado – con y sin hueso- y carne mecánicamente deshuesada.
Argentina integra el reducido grupo de países proveedores de carne aviar a México, a la par de Chile, Brasil y Estados Unidos, diferenciándose por su estatus sanitario y por la baja hidratación del producto, posibilitando a los exportadores argentinos la utilización del cupo libre de arancel de importación, vigente en el destino.
Los analistas internacionales de mercados de carne e incluso el USDA, ubican a México como el país con mayor crecimiento proyectado en sus importaciones a 2025. Esta oportunidad, las fortalezas de nuestro Sector Avícola y la ampliación de establecimientos exportadores autorizados, promoverán la inserción del Pollo Argentino en el Mercado Mexicano.
Recordemos que Argentina y México están en plena negociación por la profundización del ACE 6, Acuerdo Bilateral de Complementación Económica, siendo los productos de CARNE DE POLLO uno de los nuevos ítems a incluir, por interés de las contrapartes privadas de ambos países. Sin duda, alcanzar un buen resultado de esta negociación, otorgaría horizontes de largo plazo a las exportaciones avícolas, permitiendo consolidar a Argentina en el destino como un proveedor permanente y complementario.