El Sector Avícola Argentino fue comunicado oficialmente de la APERTURA DE MERCADO PARA LA CARNE AVIAR ARGENTINA.
La misma se alcanzó como resultado de una larga gestión, atravesando distintas instancias hasta lograr las equivalencias de sanidad e inocuidad requeridas por Canadá, a través de su organismo sanitario, el CFIA, par del SENASA.
Al tratarse de una apertura, el SENASA fue auditado como sistema por el CFIA en el año 2013. En 2014 el informe final comunicó diferencias en el proceso y clasificación de producto, básicamente, en los establecimientos avícolas, de ambos países. El equipo de inocuidad de SENASA ofreció una misión inversa, a fin de conocer in situ los requerimientos y evaluar la posibilidad de los establecimientos argentinos de adecuarse y responder a los mismos.
El CFIA aceptó la visita del Servicio en diciembre de 2015, concretándose inmediatamente la misma, en una acción conjunta entre el SENASA y el Sector Avícola Argentino.
El relevamiento realizado por los auditores de inocuidad argentinos en los frigoríficos canadienses se tradujo en una propuesta de adecuación del SENASA al CFIA, lo que permitiría superar las discrepancias.
Canadá comunicó la aceptación de la propuesta de SENASA a mediados de 2016, lo que significó la homologación de sistemas de inocuidad.
La etapa final cubrió aspectos administrativos hasta alcanzar la aceptación del modelo de certificado sanitario definitivo. En este último tramo, fue fundamental el seguimiento realizado desde la Embajada Argentina en Canadá, en coordinación permanente con la Secretaria de Mercados del Ministerio de Agroindustria, desde donde se otorgó prioridad política a esta demorada demanda del Sector Avícola.
El interés radica básicamente en la posibilidad de acceder a un mercado importador de pechuga y productos procesados, con la ventaja valorada por los importadores, de la libre circulación de producto argentino entre los establecimientos procesadores y exportadores canadienses, dado el reconocimiento de Argentina como país libre de New Castle por Estados Unidos, cliente y socio del NAFTA de este nuevo mercado.
Durante la feria ANUGA, en Colonia, Alemania, los exportadores argentinos han podido dar la buena nueva a sus potenciales clientes canadienses, quienes en numerosas oportunidades ya han visitado Argentina demostrando su real interés en concretar negocios.
Las plantas avícolas, a partir de esta noticia, podrán adecuar sus líneas de proceso y así iniciar el año 2018, con un nuevo destino en América del Norte para la CARNE DE POLLO ARGENTINO: CANADÁ.